De la pluralidad de los mundos habitados Estar preparados o no al contacto con otras civilizaciones fuera del Sistema Solar

 Pasando por los mitos ancestrales, las primeras especulaciones filosóficas del pensamiento occidental en su despertar hasta la ciencia moderna actual la humanidad ha tenido la inquietud de que si está sola en el universo, si había alguien más entre las estrellas con estos mismo pensamientos, más aun de estar pensando.  Lo cierto es que las vastedades del cosmos son inmensas y aún muy misteriosas para la humanidad para tener la certeza de que tan sola está en el universo, de que tanto en tanto se da la inteligencia y sobre todo que requisitos necesita para lograr alcanzar las estrellas y no morir en el intento, mucho menos extinguirse muy rápidamente al llegar a ellas como especie tecnológica y exploradora de las estrellas.

Lo cierto es que la humanidad dentro de la larga historia del universo sea la especie , cuando mucho la más joven entre las especies , que ha alcanzado su estado de especie tecnológica, luego de pasar un largo periodo como especie primitiva antes de poder intentar salir de su mundo, pero a la humanidad aún le queda un largo camino como especie hasta alcanzar los elementos necesarios para cubrir todos los requisitos de una especie inteligentemente desarrollada a nivel tecnológico y manejo responsable de los recursos que utiliza para mantenerse activa en su progreso tecnológico e histórico. Durante todo ese espacio una especie , como la humana, está lejana a alcanza la eficiencia  en la distribución eficaz y responsable de los recursos que obtiene de su mundo, si logra alcanzar esa responsabilidad y eficiencia de recursos podrá dar el siguiente paso hacia la explotación de otros mundos cercanos a su mundo e ir escalando hasta alcanzar el pretendido escalafón de civilización avanzada, desarrollada y eficiente a nivel tecnológico y energético. Otra cuestión interesante al momento de tratar sobre la vida inteligente sobre otros lugares del universo es el aspecto del contacto con otras especies, desde las que tienen noción de que no están solos en el universo y han logrado un considerable desarrollo de conocimiento para tener indicios de que es poco probable que no haiga nadie, teniendo ansias de poder contactar , pero los que ya han alcanzado un gran desarrollo no poseen intención ni interés alguno de pretender tener un contacto directo sobre esas especies poco desarrolladas, buscando cuando mucho algunos especímenes para su estudio y engordar sus enciclopedias galácticas de compendios de especies que se despliegan en cada mundo habitable, como exploraciones fortuitas o al pasar , pero más allá de ello es poco probable que exista un verdadero interés por las civilizaciones que estén allí fuera por la humanidad .

La humanidad aún está lejos de tener un contacto con otra inteligencia de otro mundo , en el progresivo desarrollo de su especie como inteligencia tecnológica le conllevara no solo un desarrollo técnico sino también una evolución hacia un sentido de responsabilidad y una nueva ética más inclinada a ser atravesada por la ciencia , que por los valores religiosos del que en la actualidad el más ético de todos los seres humanos se encuentra impregnado más allá de que reniegue de cualquier creencia, lo cierto es que cada ser humano se halla atravesado por valores morales y éticos que tienen raíces muy en el fondo por creencias religiosas , y eso puede estorbar en las primeras generaciones de seres humanos que se lancen a explorar entre las estrellas al encontrarse muy imbuidos en esos lazos de los antepasados legados, a pesar de que no se tenga una verdadera convicción de sentido de creencia hacia un credo están allí , llamando y desarrollando lo que somos y hemos de ser , razón por la cual antes de la ansiosa llegada al contacto con otra civilización inteligente se debería pensar primeramente que la humanidad pasara por diversos procesos de evolución interna , no solamente a nivel físico o tecnológico , sino a nivel interno de su conciencia de cómo percibirá el universo y todos sus habitantes en él antes de abordar un contacto directo y presentarse en nombre de toda la humanidad, como seres que han dejado en antaño pasado los vestigios de aquellas hogueras de antepasados contemplando que eran esas luces brillantes en las noches heladas del firmamento de un mundo perdido entre billones de mundos.


En suma , la humanidad por mas buenas intenciones y búsqueda de respuestas a sus inquietudes existencialistas de su ser , que rugen a veces con desesperación ese contemplar en las estrellas y los orígenes de las mismas de saber de dónde viene y porque ha venido de tal manera, hasta que relación intimida se encuentra con el cosmos su ser y que tan lejos ira en su historia, aún no está preparada de encontrar inteligencia que sacie sus inquietudes , por lo pronto en su desarrollo como especie exploradora de sus espacios más cercanos podrá hallar primeramente vida microbiana como punto de partida , que no es poca cosa y que tiene un gran impacto sobre su propia existencia al saber cómo la vida se abre camino y así llegar a crear formas de vida más complejas como lo es la humanidad, y cuando salga de su Sistema Solar hasta las estrellas más cercanas , esperándole más de cinco mil mundos rocosos con una diversidad de flora y fauna que ni la imaginación más clara podría concebir de cómo serían , hallando vegetación exótica jamás vista o quizás paradigmática al encontrar similitudes con algunas de la Tierra y entender como tales similitudes se abren camino a pesar de los inmensos espacios de muchos mundos distantes, y luego formas animales básicas no demasiadas complejas que los primeros roedores del periodo jurásico o aún más particulares en su biodiversidad.  

En síntesis la humanidad aún no se encuentra preparada de cómo lidiar con un primer contacto ante la gran diversidad de discrepancias que su propia especie vive , y la falta de cooperación conjunta y eficiente que aún no ha alcanzado con éxito para que una civilización de otro mundo tenga la intención de mantener algún tipo de contacto, cuando mucho una civilización envié algún tipo de sonda exploratoria para constatar el desarrollo de posibles especies inteligentes o que una de esas sondas solo este de paso por el Sistema Solar y recabe información pasajera de que dentro de este sistema hay laguna forma de inteligencia pero sin grandes progresos como para llegar a tener un contacto directo , tanto por intenciones de no interferir en el desarrollo de su especie o por mero desinterés de que no puede aportar nada a su propia civilización.

La especie humana aún se encuentra con muchos lazos arraigados de creencias de su pasado como especie inclinada hacia lo sobrenatural y divinidades , bien lo demuestra las teorías cosnpiracionistas que buscan ver en inteligencias de otros lugares del universo como presuntos salvadores de la humanidad al venir a este mundo a ayudarles , una reelaboración intencional de las antiguas creencias mesiánicas o avatares que aparecen cada cierto tiempo cuando la decadencia de la humanidad es evidente y un redentor llega de los cielos para restablecer el orden, cuando en realidad es la propia humanidad la que debe buscar sus propias respuestas y soluciones a sus problemas , algo que inteligencias más desarrolladas lo sabrán mucho mejor. Si las hormigas tienen problemas en su pequeño mundo de hormiguero la humanidad ni se inmuta a ir hacia ese hormiguero a ayudarles a solucionar ese problema, al contrario, o las hormigas saben sobrellevar el problemas que tiene su hormiguero o acaban por perecer, y a la humanidad ni le impacta un hormiguero menos , así debería ser en el universo, una especie menos entre las billones de estrellas de las galaxias más cercanas no tiene ningún impacto, solo remite una calamidad a la perspectiva de la propia especie, que en su búsqueda de especindad irrelevante pretende transferirla al resto del universo , pero el Principio de Copérnico es claro, ninguna inteligencia es tan grande como para ser tan especial en el universo , se pierde entre muchas otras más que presumen ser especiales en su propio sentido de especindad.  

Para que la humanidad pueda llegar a tener un primer contacto con otra inteligencia primeramente deberá pasar por diversos filtros que la conducirán a una sociedad tanto más eficiente a nivel de recursos , equilibrio social y de una ética sin ataduras ni lazos de arraigamientos de naturaleza religiosa , algo que la humanidad hoy se halla sea o no creyente de algún tipo de credo, la ética que persiguen están atadas a esas tradiciones y pueden ser conflictivas frente a otra civilización, por tanto una civilización debería evolucionar hacia una sociedad con una ética de corte más científico, que implicaría otros valores que serían muy desconcertantes , algo frívolos y desconocidos para el intelecto humano. Se debe tener en cuenta que gran parte de la sociedad humana no posee una verdadero acceso a una educación formal y los que si la poseen parten de un nulo acceso al conocimiento científico, entre otros factores que motivan también las desigualdades sociales y tensiones entre todos sus habitantes por la mala distribución de las riquezas que se explotan de este mundo. La humanidad aún tiene muchas cuentas pendientes respecto a las deudas acumuladas del pasado aun no saldadas y las que aún se encuentra cumulando antes de aspirar a un contacto con otra inteligencia más desarrollada que la suya en muchos aspectos de su existencia. O la humanidad comienza a replantearse de cómo organizar su sociedad como especie y ver los beneficios que le puede traer el salir de su mundo e ir a otros mundos hasta las estrellas y alcanzar el grado de estabilidad, prosperidad y desarrollo para garantizar su supervivencia como lo ha venido haciendo desde hace  200.000 años o perecer y desaparecer como una especie irrelevante, siendo suplantada por la siguiente especie que si lo logre.              

________

Por: Alejandro Sebastián von Heguer, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires.    

En colaboración con: Alejandro Blade, Directos del Observatorios de Parque Centenario, Asociación Argentina  Amigos de la Astronomía. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las galaxias anulares polares

Para los amantes de la Ciencia y la exploración espacial película recomendada.

Un hallazgo en el Mar de Japón abre nuevas posibilidades para la vida en otros mundos