
Del espacio exterior se puede decir que es un sitio que no coopera con ningún organismo terrestre y es el más extremo del que se pueda hallar para que alguna forma de vida terrestre sobreviva, salvo que se mantenga en estado de letargo. La radiación letal, falta de presión atmosférica y temperaturas atmosféricas son las predominantes. Lo cierto es que la temperatura puede variar mucho según en qué lugar del espacio se halle, habiendo una gran diferencia en una estrella cercana y la sombra de un planeta. El cambio de temperatura para un astronauta estando del lado iluminado del planeta al lado no iluminado, llegando en la zona de sombra a unos -180°C y en la zona iluminada se llega los 122°C. Pero en el espacio en sí mismo no se debería hablar de temperatura, pues son los cuerpos los que se calientan o se enfrían. De las tres formas en que el calor puede trasmitirse en el espacio la más eficaz y único medio es por medio de la radiación, siendo el Sol un ejemplo de ello, trasfiriendo a través de la ondas electromagnéticas el calor que viaja por el espacio. La temperatura solo depende de cómo un cuerpo puede captar el calor de una fuente de energía, como el Sol en este caso. Un termómetro en el espacio no mediría la temperatura del espacio sino del mismo termómetro al estar siendo irradiado por el Sol o en la sombra de la Tierra.
Por: Alejandro Sebastián Von Heguer, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires.
Comentarios
Publicar un comentario