Breve opinión sobre “Acerca de estar preparados o no al contacto con otras civilizaciones fuera del Sistema Solar”.

Ciertamente, la inquietud de la humanidad por conocer su origen y el de la vida misma la ha llevado a preguntarse sobre qué lugar ocupa en el mundo, y si acaso existen otras formas de vida o civilizaciones en la vastedad del infinito cosmos que rodea a nuestro minúsculo aunque hermoso planeta. La humanidad ha buscado a lo largo de la historia convalidar de todas formas posibles su superioridad, acaso dudosa, sobre el resto de las especies que habitan el planeta Tierra. Y digo dudosa porque considero que dicha perspectiva antropocéntrica es justamente el primer error de cualquier especie que ose llamarse civilización. Así como existe una diferencia entre líder y jefe, también existe una diferencia entre especie inteligente y civilización. En otras palabras, la razón y el lenguaje articulado no son rasgos suficientes que declaren a la humanidad superior, la historia es testigo de esto. No cabe duda que la humanidad tiene potencial y que cada día crece más en diversos aspectos. No obstante, considero que ante la irresponsabilidad de sus acciones frente a su entorno y al resto de las especies, la humanidad, aún en un estado de inmadurez, ha buscado en una entidad superior como Dios o una especie mucho más avanzada pero aún desconocida, una justificación al error de considerarse a la cabeza en la jerarquía de las especies. Esto indudablemente nos lleva a repensar si efectivamente existe lo que se denomina “progreso” así como también si realmente es posible pensar en que la eficiencia en el uso de los recursos pueda llegar a pensarse dentro de una convivencia no destructiva para con el entorno ecológico. En dicho caso, considero esencial repensar las estructuras políticas y económicas sobre las que actualmente se sitúa nuestra especie. En todo caso, suponiendo que ese objetivo pudiese lograrse, los fines de conocer otros planetas y posibles especies, no debería ser su explotación, más sí su conocimiento. La búsqueda de otras civilizaciones no debería estar regida por saciar nuestras inquietudes existenciales sino para entender mejor nuestro lugar en el universo y poder aprender a convivir en nuestro propio mundo con lo que nos rodea. Si no aprendemos primero a cuidar nuestro planeta hogar, cómo pretenderemos conocer otros espacios en el cosmos.




______

Por: Lic. Cecilia Agustina Bulgarelli, Universidad De Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (@literary_ route).

Si desean leer el artículo completo “Acerca de  estar preparados o no al contacto con otras civilizaciones fuera del Sistema Solar” de Alejandro Sebastián von Heguer lo pueden leer en el blog de astrofisica.blogspot.com , disponible en inglés y español.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las galaxias anulares polares

Para los amantes de la Ciencia y la exploración espacial película recomendada.

Un hallazgo en el Mar de Japón abre nuevas posibilidades para la vida en otros mundos