
Si se aumenta la velocidad a más del 10 % de la velocidad de la luz en un vehículo generacional la experiencia se presentaría como si desvaneciese todas las luces de las estrellas hasta un fondo solo negro cuando se viaja a la velocidad de la luz la distancia y el tiempo realmente varían, por tanto llegar a construir un vehículo que viaje a la velocidad de la luz se tendría un gran problema con el tiempo, en el resto del Universo todo va más deprisa, mientras pasa más lento a altas velocidades de la luz, si un vehículo puede cruzar la Galaxia a velocidades de la luz en unas décadas la dilatación del tiempo provocaría que el resto del Universo pasen más de 100.000 años, pues el no moverse a la misma velocidad se experimentan cambios , viajar a la velocidad de la luz es viajar al futuro, por ello viajar en una nave de este tipo es viajar sin retornar al punto de partida para observadores inerciales ( O1) respecto de (O2) que tengan intención de regresar y volver a ver su mundo como es en su momento de partida.
Si se pretendiera volver al punto de partida nuevamente para regresar al tiempo actual en teoría se debería superar la velocidad de la luz, lo que implicaría de que el tiempo iría hacia atrás, pero para hacer eso significaría que se debería escapar del Universo , ya que la velocidad de escape del Universo es la velocidad de la luz, solo si se pudiera superar esa velocidad, pero las leyes físicas prohíben superar esa velocidad para cualquier cuerpo que posea masa, no importa cuanta velocidad se le imprima significaría que cuanto más velocidad más energía y así se llegaría a una infinita energía que el Universo no dispone y una inercia infinita, que al cabo de un tiempo acabaría en una singularidad que absorbería a todo el Universo.
Por: Alejandro Sebastián Von Heguer, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires.
Fuente: Fragmento de "Antologias Físicas".
Comentarios
Publicar un comentario