Una extraña forma de vida podría florecer en las profundidades de las estrellas.



La búsqueda de vida extraterrestre en el universo o indicadores de la vida en el universo suele centrarse en factores muy particulares, sobre todo teniendo en cuenta lo que sabemos sobre nuestro planeta, que es, hasta el momento, el único lugar del cosmos conocido en el que existe la vida. Así, tenemos en cuenta exoplanetas que orbitan alrededor de soles distantes. Sin embargo, es posible que haya, posiblemente, diferentes tipos de vida ahí fuera que no se parecen a nada que hayamos imaginado antes. Y una nueva teoría propuesta por un equipo de investigadores en Nueva York sugiere que una forma extrema de "vida nuclear" podría estar viviendo dentro de las estrellas.
Tal y como contamos con organismos extremófilos aquí mismo en la Tierra, organismos que habitan esencialmente en los entornos más excesivos y aparentemente inhóspitos que el planeta soporta, como los tardígrados que son capaces de sobrevivir a una explosión radiactiva mil veces mayor que la que supondría la muerte para un ser humano o bacterias como Thermophilus aquaticus, también podría haber extremófilos dentro del universo más amplio.
En este nuevo planteamiento las especies podrían nacer, evolucionar y prosperar en... el interior de las estrellas. Se trata de una hipótesis curiosa que ofrece, hipotéticamente, un mínimo de potencial.
Todo tiene su base en la manera en la que perfilamos o definamos la vida. Si los estándares clave son la flexibilidad para codificar información y la flexibilidad de estos portadores de información para auto-replicarse más rápido de lo que se desintegran, entonces las partículas monopolo hipotéticas enhebradas en cuerdas cósmicas - collares cósmicos - pueden escribir la premisa de la vida dentro de las estrellas, muy similar al tipo de ADN y ARN, la que da forma a la vida orgánica aquí en la Tierra.
____________
Fuente: Letters in High Energy Physics/ Universidad de New York, Estados Unidos/Luis Anchordoqui y Eugene Chudnovsky del Metropolis College.
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué son los objetos de Hoag?

Temperatura del espacio: ¿Realmente el espacio está a -272° C?

Las galaxias anulares polares